Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
1 de marzo de 2014
Gnocchis
No sé que tengo con la pasta... que me encanta, pero dentro de todas las pastas posibles, no lo puedo remediar, tengo verdadero amor por los gnocchis, ¡me encantan! Tengo ganas de atreverme un día a hacerlos en casa, a ver qué tal me quedan :)
Ingredientes:
- Gnocchis
- Panceta
- Tomate frito casero
- Parmesano en polvo
- Pimienta negra
Preparación:
Creo que no hace falta que os diga... hervimos la pasta, reservamos y emplatamos. Le añadimos la panceta bien pasada por la sartñen, el tomate casero, el parmesano y la pimienta... y.. ¡A DISFRUAR!
Muy, muy ricos :)
21 de octubre de 2013
Lacitos con tomate y calabaza
La pasta es una de esas comidas que me encanta, aunque tampoco podría comer cada día. Creo que es muy importante que los peques coman verduras y a veces no lo "conseguimos" en base normal, porque esto no les gusta, lo otro tampoco... así que mi madre, que es muy sabia, pues se sacaba ideas de la manga y yo siempre he comido casi de todo, lo importante es que lo comiera y no tanto el cómo.
Ingredientes:
- Tomate frito casero
- Crema de calabaza casera
* cebolla, medio tomate y calabaza, frito y luego triturado
- Lacitos de tres colores
Preparación:
- Hervimos la pasta y retiramos una vez esté hecha.
- La crema de calabaza yo la hago con un sofrito de cebolla y tomate al que añado calabaza, una pizca de sal y aceite y mira, ¡riquísimo!
- Añadimos un par de cucharadas de tomate frito a la pasta y otro par de puré de calabaza!
- Y voilà! RIQUISIMO :)
Luego ya mezclamos y añadimos un poco de orégano o de queso, y es un plato muy rico y sano, pero además los peques cuando lo ven piensan: PASTA, no ven verdura, ¡y esa es la gracia! A veces hay que ser un poco más imaginativo ^^
Un beso condimenteros!
10 de octubre de 2013
Bacalao con tomate
Aquí os traigo uno de los platos preferidos de mi madre.
El gran y típico: Bacalao con tomate. Es un plato muy pero que muy fácil, es rápido, es sencillo y además está rico y le gusta a casi todo el mundo :)
Ingredientes:
- Bacalao salado
- Ajo
- Tomate frito
- Aceite
Preparación:
- La noche antes sacamos el bacalao de la nevera, limpiamos y dejamos en agua para quitar el exceso de sal. Cambiaremos el agua al menos 3 veces e intentando que el bacalao no quede demasiado soso, ni demasiado blando porque entonces pierde su esencia.
- Freímos dos o tres ajos y añadimos tomate triturado con un chorro de aceite de oliva, ponemos a fuego lento y dejamos freír hasta que quede bien hecho.
- Añadimos a la sartén con el tomate el baclao y vamos dando la vuelta, llenándolo de tomate para que coja el sabor, para que se integre y para que se haga bien.
Servimos en nuestra plato y...¡A DISFRUTAR!
A mi madre le gusta mucho, así que como a ella el pescado es una cosa que casi que no come nunca... pues de este modo come algo, siempre dice que el bacalao en sal es que no sabe a pescado. Algo parecido a comer boquerones en vinagre o algo así... yo es que soy más de pescado que mi madre, y en lugar de bacalao prefieor Atún o Emperador con tomate :)
La verdad es que debo reconocer que tiene muy buena pinta, además el cambio de color entre el blanco del bacalao y el rojo fuerte del tomate le dan un toque interesante en cuanto a presentación. Se puede acompañar de una rica ensalada y tenemos un menú muy completo :
Un beso condimenteros!
11 de marzo de 2013
Medias lunas cuatro quesos con salsa de vodka
He aquí otro plato de pasta rellena condimenteros! :)
Uno de estos días pasé por el Guissona, como ya os he comentado, y me traje a casa un paquete de medias lunas rellenas de cuatro quesos para probar. Las tuve unos cuantos días en la nevera y al final me decidí a probarlas con una buena salsa de vodka :)
Ingredientes:
- Pasta
- 1 kg de tomate triturado
- 1 cebolla mediana
- Guindilla de cayena
- 1 buen vaso de vodka
- Queso rallado fuerte
Preparación:
- Hervimos la pasta y reservamos.
- Cortamos la cebolla muy pequeña y la sofreímos con abundante aceite.
- Una vez bien pochada, añadimos el tomate y removemos bien, damos un punto de sal y dejamos a fuego bajo para que empiece a cocer.
- Añadimos las guindillas, yo le suelo poner 4, pero podéis poner más o menos (o quitarlas) dependiendo de si os gusta el picante.
- Cuando empiece a sofreír, sin llegar a estar hecho, añadimos un buen vaso de vodka, es decir, unos 250 ml. Tranquilos, sé que el vodka es fuerte, pero al hervir en el fuego pierde todo el alcohol y deja un regusto buenísimo, os lo digo yo que no me gusta nada el alcohol :)
- Dejamos a fuego fuerte unos minutos, y bajamos para que hierva bien, que vaya cogiendo textura y color poco a poco, por lo que iremos mareando la sartén para que no se pegue.
- Cuando aún esté un poco líquido, añadimos un buen puñado de queso rallado y mezclamos bien.
- Le damos un punto más de fuego, y añadimos a la pasta!
- Se le puede dar un toque más de queso al servir, eso a vuestro gusto!
Un plato bien rico! Recomendadísimo :)
8 de febrero de 2013
Tortellini de quesos con salsa de tomate
Esta receta es muy sencillita, pero queda buenísima.
Ingredientes:
- Tortellini de quesos (o cualquier otro tipo de pasta)
- Salsa de tomate casera:
4 Tomates maduros
1/2 cebolla
2 ajos
1 chorro de vino blanco
sal y pimienta
hierbas provenzales
Preparación:
- Hervimos los tortellini en agua con sal y aceite, hasta que estén bien hechos y reservamos.
- Partimos bien la cebolla y los ajos y los salteamos, añadimos el tomate cuando esté un poco hecho, salpimentamos y dejamos unos minutos. Añadimos un buen chorro de vino blanco y dejamos a fuego medio para que hierva y se consuma.
- Dejamos hasta que esté bien frito y lo pasamos por la batidora (este paso depende de cada uno, a mí las verduras me gustan trituradas, pero a otros es posible que os guste a trocitos). Batimos bien hasta que quede cremoso y fino.
- Emplatamos la pasta, añadimos unas buenas cucharadas de tomate frito y un puñadito de hierbas provenzales (orégano, albahaca, tomillo...)
Y A DISFRUTAR!! ;)
Espero que os guste :)
26 de diciembre de 2012
Pimientos con bacalao
Bueno, pues hoy os traigo una receta de toda la vida de mi casa:
Ingredientes:
- Pimientos rojos grandes
- Bacalao salado
- 1 tomate crudo
- Olivas verdes y negras
Preparación:
- Previamente, se pone el bacalao en remojo para desalarlo, sin pasarse para que no pierda gusto.
- Se asan los pimientos en el horno, se pelan, se quitan las pepitas y se trocean en un cuenco hondo.
- Se pica el bacalao en trozos finos y se añade a los pimientos.
- Se pela un buen tomate y se trocea también en pequeños trozos, añadiéndolo a la mezcla.
- Se ponen unas olivas (verdes mejor partidas y negras de Aragón).
- Y se le echa un buen chorro de aceite de oliva!
Se deja reposar -cuanto más reposo más rico- y se come!! *con orégano está buenísimo!
Se puede usar como plato en sí o como acompañamiento, tanto para carnes como para pescado.
En casa mi madre lo usa muchas veces como cena.
22 de diciembre de 2012
Tallarimis con tomate, albóndigas y queso
Bueno, como todos, yo quería probar a ver qué tal estaban estas novedades: los tallarimis. Como estoy aún con la dukan, pues las proteínas siempre son bienvenidas, así que me dije: vamos a ver qué tal, y me compré un par de sobres -4 porciones- para irlos probando.
¿Sinceramente? Huele a pescado una barbaridad, en plan mal, pero están buenos. No saben a pasta, obviamente, pero están ricos. Además hechos en plan pasta normal: con su tomate o su carbonara, la verdad es que sustituyen mucho el mono de no poder comerte unos macarrones.
Ingredientes:
- Tallarimis
- Tomate frito casero
- Albóndigas caseras de atún o jamón de pavo
- Queso en polvo
Preparación:
Volcamos los tallarimis en una escurridera y les damos un buen baño de agua fresquita, para quitarles el olor a pescado -al menos un poco- y un poco de viscosidad.
Los ponemos en el plato, añadimos un par de cucharadas de tomate frito y unas cuantas albóndigas.
En el microondas lo calentamos un par de minutos.
Servimos, espolvoreamos el queso y ¡listo!
La verdad es que es fácil, rápido y está bueno :) Os lo recomiendo.
Además es una buena manera de darle de comer pescado a los críos, y aunque no están iguales que unos tallarines de verdad, dan el pego :) Un besote!
Etiquetas:
dukan,
foto,
microondas,
muy fácil,
tallarimis,
tomate
28 de noviembre de 2012
Butifarras de setas - Guissona
Bueno, ya os he hablado en más de una ocasión de productos que me gusta mucho, y en este caso os traigo unas butifarras riquísimas que encuentro en el 'Area de Guissona' una marca muy conocida en Cataluña. Guissona es una población de Lérida, en la que hay una cooperativa cada vez más grande que vende en tiendas de toda nuestra comunidad sus productos. Empezaron con carne, embutidos y poco más; pero ya tienen toda una línea de supermercados con galletas, chocolates, miel, pasta, salsas, congelados... vamos, una auténtica maravilla.
Y lo mejor es que además al ser una cooperativa, cada vez que compras estás ayudando a muchos trabajadores de toda Cataluña a seguir llegando a fin de mes, repartiéndose el dinero entre mucha gente y no sirviendo para engrandar los bolsillos de un gran magnate y sus socios. Yo la verdad es que compro mucho, porque todo está buenísimo y tiene MUY BUEN precio. Además en algunos sitios, creo que ya hay 3, al lado de los supermercados tienen un enorme buffet a 5 o 6€ por el que puedes comer TODO lo que quieras, basado obviamente en sus productos, y se come de maravilla!
Hoy os traigo una receta muy fácil: butifarras de setas en aceite de hierbas.
Ingredientes:
- Butifarras de setas Guissona (me encantan!)
- Aceite
- Orégano
- Tomillo
- Romero
- Albahaca
- 2 ajos
- 2 tomates secos
Preparación:
- Maceramos al menos 48h en medio vaso de vino, aceite con todas las especias, 2 ajos previamente chafados y 2 tomates secos.
- Una vez macerado, echamos las butifarras en la sartén y añadimos el aceite con los dos tomates -enteros si queréis como acompañamiento, y podéis poner unos pocos más, o a cachitos-. Vamos removiendo poco a poco para que se doren las butifarras en el aceite y se impregnen del sabor, pero sin quedar crudas por dentro. Damos la vuelta y dejamos a fuego lento tapados para que se acaben de hacer, y servimos!
RICO, RICO, RICO! :)
22 de noviembre de 2012
Mejillones en salsa marinera
Ingredientes:
- Mejillones
- cebolla
- ajo
- tomate
- vino
- vinagre
- perejil
Preparación:
-
Ponemos los mejillones en agua y los cocemos al vapor hasta que estén
bien cocidos. Retiramos una de las dos "coscas" y reservamos el agua de
los mejillones.
- En una sartén sofreímos la cebolla y el ajo,
y cuando esté a medio freír añadimos el tomate -que se fríe antes y más
fácilmente-. Cuando el sofrito está bien frito, añadimos medio vaso de
vino, tres cucharadas de vinagre y un poco de perejil picado y dejamos
en el fuego unos minutos para que espese y el vino pierda el alcohol.
-
Lo vertemos en el vaso de la batidora y añadimos un vaso de caldo del
agua de los mejillones, batimos con brío y echamos sobre los mejillones.
*Si se prefiere, puede dejarse la salsa sin triturar y añadir así sobre los mejillones.
26 de octubre de 2012
Delicias de berenjena
*Reedición con fotos ! :)
Una de las recetas más fáciles del mundo, muy buena y muy saludable.
Una de las recetas más fáciles del mundo, muy buena y muy saludable.
Ingredientes (para 4 personas):
- 3 o 4 berenjenas
- 3 o 4 tomates maduros (pueden ser más si son pequeños)
- queso de cabra
Preparación:
Cortamos en rodajas de un dedo o un poco más las berenjenas y los tomates. Las colocamos en bandejas, salpimentamos y las horneamos un mínimo de 30 minutos para que queden bien cocidas, si al retirar notamos que aún están un poco crudas podemos hornearlas entre 5 y 10 minutos más.
Cuando ya están bien cocidas, ponemos una rodaja de berenjena, sobre ella una rodaja de tomate y un buen trozo de queso de cabra para terminar el bocado. Repetimos hasta que todas las rodajas estén colocadas en torres de tres pisos.
Horneamos sólo con grill durante 10 minutos y servimos.
¡A disfrutar!
*También se pueden hacer torres dobles (2 rodajas de berenjenas, 2 de tomates y una o dos de queso, depende del gusto) o añadir si gusta rodajas de cebolla, patata u otra verdura.
Macarrones completos
A veces, cuando menos te lo esperas, surgen las mejores ideas. Como ya os he dicho más de una vez, la pasta me encanta, pero al estar a dieta la tengo prohibida, así que la dejo muy de vez en cuando intentando no caer en la tentación. Mi receta preferida son los macarrones con tomate y nada más; los macarrones con tomate de runilla (una receta familiar sana y buenísima, secreto generacional) y mi versión de los macarrones carbonara con mucho bacon. Si pudiera, me pasaría la vida comiendo estos tres platos, judías verdes, carne roja a la plancha poco hecha y patatas -ya sea frita, en puré, hervidas, al horno... + queso, que es el alimento que más me gusta del mundo! :)
Bueno, pues hacía ya días que no comía pasta y me quedaban unas gambas peladas... así que me dije, venga Neus, vamos a probar. Miré la nevera, recordé la cena de hacía unos días, y me dije: esto va a estar buenísimo. Y madre de dios si no estaba bueínísimo!!
Recordáis las gambas con salsa de curry y tomate? Aquí os puse la receta; bueno, pues esta pasta lleva esa misma salsa y un par de cosillas más, y está delicioso! Es un plato muy completo, bastante sano y que saciará vuestro exquisito paladar =D
Ingredientes (para 1 persona):
- macarrones
- 4 gambas
- 3 cucharadas de queso crema
- 1 cucharada de curry
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- hierbas provenzales
- 4 tomates secos
- 4 lonchas de jamón de pato
Preparación:
- Hierve el agua, añade los macarrones y una vez bien cocidos resérvalos.
- Pela las gambas y dóralas en una sartén, después pasa los tomates secos también por ella y córtalos en trozos.
- Prepara la salsa mezclando el queso, el curry y el pimentón.
- Echa la salsa en la sartén, remueve, deja que espese un poco y aparta del fuego.
- Emplatados los macarrones, echa encima la salsa, añade las hierbas provenzales y luego corta en trocitos las tiras de jamón de pato.
- Remueve para que se mezcle y disfruta de la combinación!!
Realmente he de decir, que quedó muy muy rico!! :) Ya me diréis qué tal!
22 de octubre de 2012
Gambas con salsa al curry y tomates secos
Hoy os traigo una receta que se me ocurrió la semana pasada, cuando no tenía nada para cenar y mi madre había hervido gambas la tarde anterior. Abrí la nevera, y voilà! :) Además de ser una cena exquisita, me encanta el plato como aperitivo y lo voy a dejar en mi recetario común, porque nos gustó mucho :) Os lo recomiendo 100%!
Ingredientes
Ingredientes
- 16 gambas
- 2 cucharadas de queso crema
- 1 cucharada de curry
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 8 tomates secos
Pele las gambas y dórelas en una sartén, después pasa los tomates secos también por ella y córtalos en trozos. Prepara la salsa mezclando el queso, el curry y el pimentón. Echa la salsa en la sartén, remueve, deja que espese un poco y sirve en un cuenco hondo. Rico, rico.
Como veis tiene una pinta... y bueno, vas mojando las gambas en la salsa y es una verdadera delicia. El curry con el queso da mucha cremosidad, y el tomate seco pasado por la sartén tiene un toque crujiente y a la vez meloso que es el hermano perfecto del queso.
Ya me diréis qué tal :)
21 de octubre de 2012
Macarrones con tomate casero
Bueno, como ya sabéis, y si no pues con esta entrada lo demuestro una vez más, soy una apasionada de la pasta y la comida italiana, me encanta -como a mucha gente-. En casa no comemos mucha, porque a mi madre no le gusta y yo estoy a dieta, moderando mucho los hidratos de carbono, así que... como os podéis imaginar la echo mucho de menos.
Este plato es uno de los más simples que pueda haber en el mundo, y también uno de los más ricos a mi parecer, yo es que soy de cosas simples y el tomate me embriaga. Este además es un plato factible para vegetarianos, niños pequeños y reticentes a la carne picada -demasiado común en platos de pasta-.
Ingredientes:
- Tomate triturado o tomate natural
- Media cebolla (yo esta vez no le puse)
- Albahaca
- Orégano
- Hierbas provenzales
- Macarrones
Preparación:
- Hervimos la pasta y la retiramos.
- Sofréimos la cebolla y añadimos el tomate, yo esta vez usé tomate triturado. Freímos bien con un buen chorro de aceite de oliva y añadimos las especias, yo estoy muy acostumbrada a las provenzales, con orégano y albahaca, pero podéis añadirles las que consideréis oportuno.
- Mezcláis con los macarrones, y espolvoreamos queso -si apetece- :)
Macarrones con salsa de queso y tomates secos
Una receta más de pasta :)
Como tantas otras veces, algo muy pero que muy rico, fácil de hacer y apto para todos.
Ingredientes:
- 10 tomates secos hidratados (en agua o en aceite)
- Plumas 0 (las más pequeñitas)
- Nata líquida (o leche si queréis la salsa menos espesa)
- Queso crema
- Nuez moscada
- Parmesano rayado o en polvo
Preparación:
- Hervimos la pasta y la retiramos.
- Salteamos los tomates secos, previamente troceados, hasta que estén dorados. Añadimos tres o cuatro cucharadas colmadas de queso crema y dejamos que se deshaga poco a poco. También agregamos la nata -o la leche- un buen chorro y creamos una crema un poco espesa -o más líquida, a gusto de cada uno-. Condimentamos un poquito de nuez moscada y dejamos unos minutos al fuego.
- Añadimos la pasta, removemos bien para que se impregne de la salsa, y rayamos una buena cantidad de parmesano por encima
Riquísimo :)
20 de octubre de 2012
Butifarra con tomate y queso de cabra
Bueno, hoy os traigo una cosa muy rica que trajo mi madre el otro día. Tiene un compañero que le gusta mucho comer y encontrar sitios, y fue a una tienda que se me ha llevado el corazón :) Es la Butifarreria y hacen mil tipos y clases, aquí os dejo la página web para que alucinéis :)
Hacen mil butifarras crudas o hechas de mil tipos: foie, cebolla caramelizada, quesos, setas, coca cola... vamos una maravilla, yo de verdad os lo recomiendo muchísimo. En casa probamos una de las nuevas, la butifarra con tomate, queso de cabra y orégano. Y sí, sabe un poco a pizza, pero está genial. Los precios son al peso y más o menos rondan los 2€ por butifarra y considero que vale la pena :)
Si todo va bien, volveremos por ahí porque me gustó muchísimo y tienen tantos sabores que es imposible cansarse. Además es algo diferente, algo gracioso, y por ejemplo para hacer una cena con amigos, es algo que cambia la rutina y le puede gustar a mucha gente. Además son comidas que también gustarán mucho los peques de la casa :)
Si tenéis la oportunidad de probarlas, no lo dudéis :) Os lo recomiendo.
Calle de Santa María, 4
Teléfono : 93 319 91 23
Horario tienda:
Lunes-Viernes 8.30 - 14.30 y 17.00 - 20.30
Sábados 8.30 - 15.00
2 de octubre de 2012
Focaccia
Hola amores! :)
En la cena del otro día, dónde ya os enseñé los hojaldritos y los red velvet cupcakes, hice unas cuantas cosas más. Todas eran nuevas para mí, porque quería probar recetas, así que me atreví con algo que hacía mucho que quería hacer: una focaccia. Todos dijeron que estaba buena pero tuve dos errores: quedó muy apelmazada y los tomates secos se me quemaron.. :( Pero, de todo se aprende.
Ingredientes:
- 400 gr de harina de fuerza
- 200ml de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- un cubito de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 200ml de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- un cubito de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- Especias: orégano, albahaca, romero, tomillo, etc
- Olivas verdes sin hueso
- Tomates secos hidratados en aceite
Preparación:
Se prepara un prefermento con 100 ml de agua (que se descuenta del total) y la levadura, disolver bien y añadir 100gr de harina (a descontar también del total), remover y tapar con un paño dejando que repose una hora.
Luego añadimos el resto de ingredientes hasta formar una masa bien ligada. Le damos forma en la bandeja del horno que vamos a utilizar, añadimos las olivas, el tomate y las especias, un chorrito de aceite y un poco de parmesano o similar rayado.
El horno precalentado a 200ºC, lo bajamos a 180º y horneamos de 5 a 10 minutos para que se dore bien y suba, teniendo consistencia de pan crujiente y suculento :)
A ver, quedó bueno, pero voy a seguir probando recetas porque quiero algo más esponjoso y blandito, como las focaccias que he comido en algunos italianos cercanos que me encantan! :)
30 de julio de 2012
Spaguettis en Salchichas con tomate casero
Pues después de mucho me atrevi a hacer esta receta, y aunque no repetiré (la pasta me gusta más sola) la verdad es que es muy curiosa y gustosa ^^
Ingredientes:
- Spaguettis
- Salchichas tipo frankfurt
- Tomate casero
Preparación:
- Pinchamos las salchichas en los spaguettis (más bien al revés jaja) y los hervimos hasta que queden bien hechos. Retiramos el agua y reservamos.
- Añadimos el tomate y... ¡a comer!
Rico, rico :)
Ahora estaré de vacaciones en Córdoba, Sevilla y Granada. Actualizaré desde allí, pero no todos los días (o eso creo), ya veremos. Buenas vacaciones a todos! Besotes :)
20 de julio de 2012
Mousse de jamón york, queso y tomate
Hola guapérrimos, hoy os traigo una receta que a mi madre y a mi nos encanta :)
Ingredientes:


*Bueno, no sé si lo sabéis pero en septiembre hará un añito que estoy en este rinconcito de cocina y potingues, que me está dando muchas alegrías. Pensaba hacer un sorteito para celebrarlo, así que, como también está coincidiendo que estoy llegando a los 100 seguidores (llevo 97 de momento) he decidido que haré un sorteo de cosas de cocina y otro de potingues y cosas así.
Ya os lo iré comentando cuando lo tenga todo más claro, ¿vale? Un besazo!
Gracias por comentar!
Ingredientes:
- jamon york
- queso cremoso
- pimienta
- orégano
- tomate frito
Preparación:
- Trituramos el jamón york y añadimos un par de cucharadas de queso cremoso. Salpimentamos y emplatamos si puede ser en un plato pequeño hondo o un vaso, ponemos el mousse de jamón en el fondo y sobre él añadimos el tomate. Para coronar una pizca de orégano y -en este caso- yo he pasado por la plancha un trocito de cecina para decorar.
Muy fácil y muy bueno, ¡y sano! :)
*Bueno, no sé si lo sabéis pero en septiembre hará un añito que estoy en este rinconcito de cocina y potingues, que me está dando muchas alegrías. Pensaba hacer un sorteito para celebrarlo, así que, como también está coincidiendo que estoy llegando a los 100 seguidores (llevo 97 de momento) he decidido que haré un sorteo de cosas de cocina y otro de potingues y cosas así.
Ya os lo iré comentando cuando lo tenga todo más claro, ¿vale? Un besazo!
Gracias por comentar!
19 de julio de 2012
Pasta de sábado, reedición :)
Igredientes:
- 3 cucharadas de tomate frito casero
- 1 cucharada de queso cremoso
- unos trocitos de bacon
- macarrones
- aceite, sal, pimienta y orégano
Preparación:
- Hervimos el agua con un chorrito de aceite, sal y una hoja de laurel y cuando esté en su punto añadimos los macarrones, los dejamos hacer y los apartamos.
- En una sartén freímos los trocitos de bacon -con poco aceite o sin, directamente-, añadimos las 3 cucharadas de tomate y el queso, mezclamos todo hasta que quede bien ligado y añadimos la pasta. Dejamos en el fuego unos minutos para que se caliente, y ¡al plato! Añadimos un poco de pimienta y orégano, y a disfrutar!
18 de julio de 2012
Empanadillas de bacalao - REEDICIÓN
Ingredientes
Para la masa:
1 kg de harina
1 vaso de vino blanco (o similar)
1 vaso de aceite
1 vaso de agua
1 sobre de levadura
azafrán
sal
Para el relleno de bacalao:
- tomate frito
- bacalao desalado
- perejil
*Pueden rellenarse también de:
- jamon york y queso
- tomate y atún
- queso de cabra y bacon
- jamon y piña
Preparación:
- En un recipiente se coloca la harina, se le añade el vino, el aceite, el agua, azafran, levadura y sal. Se remueve con un tenedor hasta que el líquido se mezcle un poco con la harina y se pasa a amasar con las manos hasta formar una masa uniforme, consistente y blanda que no se pegue, pero que tampoco quede demasiado dura. Se deja reposar durante un mínimo de 30 minutos.
- Después del reposo, se amasa de nuevo para darle consistencia y se divide en pequeñas bolas, a gusto de quien cocina, que se proceden a estirar y aplanar creando circunferencias.
- EL relleno, que anteriormente hemos debido de unir, hilando el tomate con el bacalao y añadiendo un poco de perejil picado, lo añadimos en el centro de las circunferencias. Cerramos la masa uniendo ambos lados y la sellamos manualmente o con un tenedor.
- Calentamos el aceite, y cuando esté bien caliente añadimos poco a poco las empanadillas hasta dorarlas. Dejamos enfríar y... ¡qué aproveche!
A disfrutar!! =)